Subvenciones disponibles para placas solares
Lo que realmente debes saber antes de solicitarlas

Como hemos hablado mucho en el blog últimamente, la instalación de paneles solares sigue siendo una de las inversiones más rentables para hogares y empresas. Y si además puedes acceder a subvenciones, el retorno es todavía mejor y más rápido.
El problema es que… las ayudas cambian constantemente. Se abren y se cierran convocatorias, las partidas se actualizan y la normativa no es igual en todas las comunidades autónomas.

Por eso este post no pretende darte “la subvención exacta del mes”, sino una guía clara y 100% fiable sobre:

  • Qué tipos de ayudas existen.

  • Quién puede solicitarlas.

  • Qué cubren normalmente.

  • Cómo saber si una convocatoria está activa.

  • Claves para no perder dinero en el proceso.

Así podrás ver si hay algún tipo de subvención que se adapte a lo que necesitas para solicitarla cuando esté disponible.

✅ ¿Qué subvenciones para placas solares siguen existiendo en 2025?

En España hay tres grandes vías de ayudas, y todas se mantienen año tras año aunque cambien los plazos y presupuestos.

Subvenciones autonómicas para instalaciones fotovoltaicas

Cada comunidad autónoma publica sus propias convocatorias.
Da igual si vives en Madrid, Castilla–La Mancha, Andalucía o Valencia: todas tienen líneas de apoyo para autoconsumo, aunque los requisitos suelen variar.

Lo habitual es que cubran parte del coste de:

Qué debes saber:
Estas ayudas suelen agotarse rápido porque funcionan por concurrencia competitiva: el primero que presenta todo bien, gana.

Bonificaciones municipales en el IBI e ICIO

Esta es la ayuda que casi todo el mundo desconoce… y que puede suponer más ahorro que una subvención directa.

Los ayuntamientos pueden ofrecer:

  • Bonificación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles): entre el 30 % y el 50 % durante varios años

  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones): entre el 50 % y el 95 %

No depende del Gobierno central: lo decide cada municipio.
Por eso es una ayuda estable, muy extendida y sin “plazo de cierre”.

Reducciones en el IRPF por autoconsumo y eficiencia energética

Aunque los tramos y requisitos han cambiado varias veces en los últimos años, la Agencia Tributaria mantiene deducciones fiscales por:

  • Mejoras en la eficiencia energética de la vivienda

  • Instalación de sistemas renovables

Normalmente aplican solo a vivienda habitual, y requieren:

  • Certificado energético anterior

  • Certificado posterior demostrando la mejora

  • Facturas completas y justificantes de pago

Es una ayuda muy útil y, lo mejor, compatible con otras subvenciones.

✅ ¿Cuánto dinero se puede recibir?

En España, las subvenciones no funcionan como “esta ayuda da X euros fijos”, sino como porcentajes, máximos subvencionables o topes por potencia instalada.

Depende siempre de:

  • Tipo de instalación

  • Potencia (kW)

  • Uso residencial o empresarial

  • Si hay baterías

  • Si es autoconsumo conectado o aislado

Algunos patrones que sí se cumplen todos los años:

  • Las instalaciones con baterías suelen recibir ayudas más altas

  • Las viviendas unifamiliares suelen tener límites menores

  • Los proyectos industriales pueden recibir un % del coste total más elevado

No vamos a dar números concretos porque suelen cambiar todos los años, lo que nos hace invitarte a que compruebes tú mismo cuales son en la convocatoria que esté activa ahora mismo.

✅ ¿Quién puede pedir las subvenciones?

Suelen poder solicitarlas:

  • Particulares

  • Autónomos

  • Empresas

  • Comunidades de propietarios

  • Ayuntamientos

  • Entidades sin ánimo de lucro

Eso sí, en la práctica siempre habrá que presentar:

  • Memoria técnica o proyecto

  • Certificados eléctricos

  • Facturas completas

  • Justificantes bancarios

  • Fotografías del proceso

  • Documentación identificativa del solicitante

✅ Cómo evitar perder la subvención (errores más comunes)

La mayoría de solicitudes rechazadas no lo son por falta de requisitos, sino por fallos de documentación.

Errores habituales:

  • Documentación incompleta o mal subida

  • Instalar antes de solicitar la ayuda (en algunas convocatorias)

  • No contratar a un instalador autorizado

  • No tener fotografías del antes y después

  • Usar paneles, inversores o baterías sin certificaciones válidas

  • Presentar facturas sin desglosar materiales y mano de obra

Muchos de estos puntos se pueden evitar si un profesional prepara el expediente desde el inicio. Intenta no ahorrar en esa parte para evitar problemas más adelante en la justificación de la subvención.

✅ ¿Quieres que revisemos tus posibilidades antes de instalar?

En Arentio te ayudamos a:

Revisar si tienes derecho a subvenciones

Calcular cuánto podrías ahorrar

Preparar la documentación necesaria

Elegir paneles, inversores y baterías compatibles con cada convocatoria.

Top 6 marcas de inversores solares para autoconsumo
Huawei, Kostal, Sungrow, Fronius, Victron y Voltronic